Historia de Chiapas
Estado de raíces mayas y mestizas, que le ofrece el misterio de las míticas zonas arqueológicas de Palenque, Bonampak o Yaxchilán. Hermosas ciudades coloniales como San Cristóbal, Comitán y Chiapa de Corzo, ricas en monumentos y catedrales como el Templo de Santo Domingo de Guzmán o la Catedral de San Cristóbal de las Casas.
Sus reservas ecológicas y áreas naturales como el Parque Nacional Cañón del Sumidero, con sus impresionantes escenarios naturales, la imponente Selva Lacandona, y los Lagos de Montebello, con sus lagunas multicolores.
Sus ríos, lagunas, cascadas y grutas son ideales para practicar el ecoturismo; desde una placentera caminata, paseos en lancha o kayak en el Cañón del Sumidero o en las cascadas El Chiflón.
La diversidad étnica del Estado la conforman por muchos grupos. Esta riqueza está presente en la artesanía con sus textiles coloridos, juguetes, lacas, joyería y las famosas palomas y vasijas de barro de Amatenango del Valle.
Comidas Tipicas
de Chiapas.
San Cristóbal
La comida de la región está compuesta principalmente por las carnes frías y los embutidos como el jamón serrano, la butifarra y la longaniza, de indiscutible origen español; además de platillos de origen indígena, como los tamales de azafrán, de yuyos o de dulce, los panes compuestos y la sopa de fiesta. Entre los dulces te recomendamos paladear los de chimbo, las frutas cristalizadas, las cocadas, los duraznos prensados y las cajetas.
La gastronomía de Chiapas es muy rica, gracias a su especial combinación de ingredientes prehispánicos con españoles. En Palenque te recomendamos saborear los plátanos fritos rellenos de queso, los tamales y el armadillo, y beber el pozol agrio con chile y sal.Tambien pueden encontrar panes compuestos, chalupas, chiculguajes y patcitos. En cuanto a bebidas tradicionales puede disfrutar el atole agrio, de granillo, de masa o de leche; el tascalate o pozol, blanco o de cacao y las aguas de frutas; así como del tradicional café chiapaneco.
La comida comiteca es digna de elogio, su variedad comprende palmito, butifarra, quesos y múltiples platillos que pueden ser degustados en el mercado local, o en los restaurantes del lugar. Se elabora el comiteco, bebida fermentada de maguey, y la mistela, elaborada con frutas como el mango, el tejocote y la ciruela.
Las comidas típicas de algunos pueblos de Chiapas incluyen carnes de armadillo, ixcuintle, iguana, jabalí, conejo, cordero, ternera, perdiz, pavita, codorniz y avestruz que se comen asadas y cocidas con chile y hojas de cilantro. No puede dejar de mencionarse el cacahuate, la miel silvestre, el chocolate casero, la semilla de girasol y la calabaza tostada en comal.
Las bebidas alcohólicas más populares de la región son la chicha, de jugo de caña y azúcar fermentada, y el aguardiente.
Cultura
chiapas es
uno de los 31 estados que, junto con el distrito federal, conforman las 32
entidades federativas deméxico. perteneció al reino de guatemala,
hasta su anexión a méxico en 1821. localizado en el sureste de méxico, se
convirtió en el 19° estado de méxico el 14 de septiembre de 1824
tras la realización de un plebiscito popular, pues durante la etapa colonial
estaba integrado en la capitanía general de
guatemala. el estado cuenta con atractivos turísticos como la zona arqueológica de
palenque y
las cascadas de agua azul. la entidad cuenta con 118 municipios.
A tan sólo 40 minutos de la ciudad colonial de San Cristóbal de las Casas y a 5 Km. de Tuxtla Gutiérrez, y accediendo a través de una vertiginosa carretera dirección Chiapa de Corzo, en pleno corazón del estado sureño de Chiapas, se encuentra el Cañón del Sumidero, una enorme falla geológica, resultado de una separación de capas terrestres durante el pleistoceno, cuyos acantilados, que alcanzan hasta los mil metros de altura, se precipitan hacia el río Grijalva, que discurre por el fondo del cañón hasta la gigantesca presa de Chicoasén, una de las obras más grandes de México. El río es navegable, ideal para practicar el kayak, y se pueden realiza recorridos en lanchas que duran unas dos horas desde la aldea de Chiapas de Corzo, y cuyo recorrido discurre en medio de cuevas y cascadas enmarcadas dentro de una exuberante vegetación y variada fauna, en la que se cuentan monos, caimanes y una gran diversidad de aves acuáticas. Existe también un circuito con cinco puntos panorámicos que permiten contemplar el cañón desde arriba. Cuenta una leyenda, que los habitantes indígenas nativos de la región, prefirieron tirarse desde los acantilados antes de rendirse a las tropas españolas
AUTORES:
ANGEL DANIEL CRUZ HIDALGO
MISAEL DE LA CRUZ MARTINEZ
DIEGO ANDRES SANCHEZ HERNANDEZ
DANIELA CASTAÑEDA DIAZ
ITZEL MARTINEZ MARTINEZ
GRUPO: 102
GRUPO: 102
MUY HERMOSO INTERESANTE PORKE NOS HABLA DE SUS COMIDAS TIPICAS QUE SE VEN MUY SABROSAS MUY LINDO
ResponderEliminarpues la historia del estado y todo lo demas es muy interesante
ResponderEliminarpues lo mas interesesante es su gastronomia
ResponderEliminarsi tienen razon todas sus comidas se ven deliciosos
ResponderEliminarMuy Interesantte...!?¡
ResponderEliminaresta muy interesante porque nos habla de muchas culturas y tradiciones
ResponderEliminaryo diria que lo mas hermoso es el paisaje por los lugares lindos que tiene
ResponderEliminarok todo disen lo mismo esierto k es muy interesante la gastronomia y sus culturas
ResponderEliminares chida su gastronomiasoii . soi luis angel arguelles garcia n. 3 de la lista
ResponderEliminarchiapas es muy interesante por sus lugares turisticos
ResponderEliminarme paresio muy bonito su blog de la diversidad de chiapas.....
ResponderEliminarme parecio un blog muy padre porque nos brinda mucha informacion
ResponderEliminarQue bonito blog interesante su cultura.
ResponderEliminarmui chingon toda su gastronomia
ResponderEliminarme gusto su gastronomia hasta tuve hambre
ResponderEliminaresto es padre ya q asi conocemos mas sobre lugares de diferente diversidad
ResponderEliminar